D01: Desierto de Getsemaní
- Faith Cath
- Feb 29, 2020
- 3 min read

Antes de iniciar propiamente con el desierto de Getsemaní, veremos cuál es el objetivo de "caminando sobre el desierto". Durante la etapa del tiempo de cuaresma, Jesús a través de su vida, pasión, muerte y resurrección nos invita a vivir una etapa de conversión, ess decir, cambiado el corazón de piedra por un corazón de carne.
Para ella a veces es necesario sacarnos de nuestra "etapa de confort" para liberarnos de una exclavitud, es decir, de ciertas cosas o situaciones que de alguna manera no permiten que llevemos una vida de acuerdo a la voluntad de Dios.
Claro que no es fácil caminar sobre el desierto, de forma personal podemos decir que, es lugar donde se experimenta de forma directa la prueba de FE.
Pará hacer referencia a donde se pretende llegar, leamos lo siguiente:
“Y te acordarás de todo el camino por donde el Señor tu Dios te ha traído por el desierto durante estos cuarenta años, para humillarte, probándote, a fin de saber lo que había en tu corazón…” Dt. 8, 2
El desierto y la ausencia de recursos traerían a la luz lo que había en el corazón de Israel y cuál era su nivel de compromiso con Dios (Ez. 20, 5-8, 16).
La mayor necesidad que tiene el hombre en esta vida y en medio de los desiertos es una relación íntima con Dios.
Como vemos, Dios siempre tiene un plan... Tiene un destino para cada uno de quienes viven el tiempo de cuaresma, es decir, contemplar la resurrección de nuestro Señor Jesús.
Ya a punto de iniciar de lleno con el primer desierto, Jesús mismo nos muestra e invita que se puede salir victorioso de un tiempo caminando sobre el desierto. "Caminando" solo es un término, pues quien se atreve a caminar, en realidad empieza a vivir diferentes experiencias sobre su paso, así como Jesús lo experimentó durante cuarenta días y cuarenta noches, cuando después de ser bautizado El Espíritu Santo lo condujo hacia el desierto.
GETSEMANÍ
Entrando en materia, hemos escuchado y leído lo que sucedió en el Huerto de Getsemaní. Aunque la biblia no nos indique que fue un "desierto" en ese espacio estamos seguros que recordó experiencias vividas en un desierto, por ejemplo:
Soledad
Angustia
Triteza
Muerte
Abandono, etc.
Fue ahí cuando llevó a sus discípulos a orar y en Mt 26,36 hay una mención especial, que elige a 3: Pedro Santiago y Juan, es decir, que en la etapa de desierto muchos son los llamados y pocos los elegidos, sin embargo, esos elegidos no están exentos a fallar.
Jesús siente una tristeza de muerte e invita a sus discípulos a permanecer despiertos, esto nos lleva a pensar que Jesús conoce a la perfección nuestra debilidad y por ello busca ocuparnos en algo, en este caso despiertos en la fe.
Jesús se va a orar por primera vez, y al regresar encuentra a sus discípulos dormidos. Cuántos de nosotros nos sucede exactamente lo mismo, Jesús nos llama a vivir un tiempo de cuaresma, sin embargo, al menor descuido nos gana la pereza de orar, de perseverar, de activar nuestra fe.
Jesús de cierto modo molesto, les dice a sus discípulos: acaso no pudieron estar despiertos por un momento. Si nosotros hemos hemos vivido nuestro miércoles de ceniza, de alguna manera debemos de permanecer despiertos... Por ello Jesús siempre estará insistente en estar activos en la Fe para no quedarse dormidos.
Jesús por segunda y tercera vez vuelve a orar, repitiendo la misma oración:
Padre si es posible, aparta de mi este cáliz, pero que no se haga mi voluntad sino la tuya.
Jesús no desiste, el sabe y conoce las artimañas del enemigo para para hacer lo contrario a la voluntad del Padre, como claramente estaba sucediendo con sus discípulos al ser "vencidos" por el sueño de la pereza, flojera, desinterés, e incluso hasta el hecho de decir: total estamos con Jesús y sentirse confiados, algo como pensando que por el hecho de ir a la iglesia podemos estar exentos de caer en tentación.
Así mismo, y para finalizar este post... Veamos algo muy claro, Jesús no sólo invita a estar despiertos en este desierto que estaba pasando, Jesús siempre toma la iniciativa de enseñar con el ejemplo:
Orar en todo momento para siempre buscar la voluntad del Padre.
Cuanto tiempo llevamos en este tiempo de cuaresma y quizás "no soportamos ni un momento estar despierto en la Fe" y a través de de este primer desierto Jesús nos muestra que sólo buscando la voluntad de Dios podremos estar activos/despiertos en esta etapa de caminando sobre el desierto.
En conclusión, el desierto de Getsemaní es un sinónimo de:
Activar la Fe a través de la búsqueda incansable de la voluntad de Dios.
Recordemos: El Espíritu es animoso pero la carne es débil.
Comments