top of page

Cuaresma: Disciplina Espiritual 

  • Writer: Faith Cath
    Faith Cath
  • Feb 26, 2020
  • 6 min read

Empezamos un tiempo de cuaresma, tiempo de preparación y oración para acompañar a Jesús en este caminar sobre el desierto. El desierto 🏜, espacio donde sin duda alguna no existe el confort y sin embargo, fue el lugar perfecto donde el Espíritu Santo condujo Jesús.

La gracia de Dios necesitaba fortalecer a Jesús, porque Dios mismo sabía lo que Jesús tenía que enfrentar. Y es que a muchos nos alegra y nos llena de gozo leer o saber como Jesús hacía tantos milagros, se ve bien todo eso, pero muy pocos o casi nadie contempla a un Jesús solo en el desierto preparándose para tal misión.

Los mismos discípulos, se alegraron al ver a Jesús Resucitado, pero jamás se presentaron en el desierto de la cruz, a excepción de Juan, el más joven.

Ahora bien, que debería de ser para nosotros los católicos el tiempo de cuaresma, donde el Espíritu Santo también nos invita a caminar sobre el desierto acompañando a Jesús. Y sobre todo, como resistir cada día que transcurra en ese espacio.

El siguiente salmo, nos ayudará en cada versículo como soportar las pruebas y mantenernos en el camino, en cada palabra y cada línea nos recordará el porqué estamos ahí, pero sobre todo porque no debemos de abandonar el camino.

Salmos 103,1-22

Bendice a Yahveh, alma mía, del fondo de mi ser, su santo nombre, bendice a Yahveh, alma mía, no olvides sus muchos beneficios. El, que todas tus culpas perdona, que cura todas tus dolencias t rescata tu vida de la fosa, te corona de amor y de ternura, satura de bienes tu existencia, mientras tu juventud se renueva como el águila. Yahveh, el que hace obras de justicia, y otorga el derecho a todos los oprimidos, manifestó sus caminos a Moisés, a los hijos de Israel sus hazañas. Clemente y compasivo es Yahveh, tardo a la cólera y lleno de amor; no se querella eternamente ni para siempre guarda su rencor; no nos trata según nuestros pecados ni nos paga conforme a nuestras culpas.Como se alzan los cielos por encima de la tierra, así de grande es su amor para quienes le temen; tan lejos como está el oriente del ocaso aleja él de nosotros nuestras rebeldías. Cual la ternura de un padre para con sus hijos, así de tierno es Yahveh para quienes le temen; que él sabe de qué estamos plasmados, se acuerda de que somos polvo. ¡El hombre! Como la hierba son sus días, como la flor del campo, así florece; pasa por él un soplo, y ya no existe, ni el lugar donde estuvo vuelve a conocerle. Mas el amor de Yahveh desde siempre hasta siempre para los que le temen, y su justicia para los hijos de sus hijos, para aquellos que guardan su alianza, y se acuerdan de cumplir sus mandatos. Yahveh en los cielos asentó su trono, y su soberanía en todo señora. Bendecid a Yahveh, ángeles suyos, héroes potentes, ejecutores de sus órdenes, en cuanto oís la voz de su palabra. Bendecid a Yahveh, todas sus huestes, servidores suyos, ejecutores de su voluntad. Bendecid a Yahveh, todas sus obras, en todos los lugares de su imperio. ¡Bendice a Yahveh, alma mía!

Si analizamos cada versículo, prácticamente encontramos dos tips para caminar en el desierto... Es decir, como sobrevivir en un espacio como tal, donde se vive desesperación, incomodidad, reniego, abstinencia, etc. Este salmo nos invita a Bendecir y reconocer la grandeza de Dios para que, aunque estemos caminando sobre el desierto, sepamos siempre que es de Dios donde proviene nuestra fortaleza.

Creo que cada uno de manera personal vive su desierto, camina su cuaresma y son 40 días acompañando a Jesús. Y sabemos bien que en ese caminar, se presentarán muchas cosas que te o nos harán desistir...

¿Cuantos se irán a colocar la ceniza vs cuantos acompañaran a Jesús en el desierto?

Ahora bien, ¿qué será caminar en el desierto?

Caminar en el desierto es disciplinar tu cuerpo, tu carne, tu alma, tu espíritu, tu vida.

"Entonces fue conducido Jesús al desierto por el Espíritu para ser tentado por el diablo. Después de haber ayunado cuarenta días con cuarenta noches, sintió hambre.

  • 40 es solo un número, es solo un signo de disciplina para la conversión...

  • 40 días en el desierto es "austeridad material" para ganar bondad espiritual.

  • 40 días, es una lección, es el examen de admisión para vivir una pasión de vida con el Señor.

  • 40 días, es la preparación del corazón para soportar cualquier tentación.

  • 40 días, es el entrenamiento del alma, corazón y espíritu de cada uno para poder contemplar la resurrección y vivtoria del Señor.

En la actualidad, deberíamos vivir una cuaresma perpetúa, donde siempre estemos preparados para soportar cualquier tentación del enemigo porque al caer, no es más que una clara manifestación de nuestra falta de voluntad, disciplina y resistencia en el desierto, es decir, No podremos contemplar la salvación, si el entrenamiento fue abandonado a los pocos días del inicio...

He ahí donde deberíamos de analizar "cuaresma, tiempo de reto o sacrificio". Un reto por compromiso o un sacrificio por amor.

Muchos iniciamos el tiempo de cuaresma con la imposición de ceniza (hay quienes asisten sólo por tradición) creyendo que con esto ya se ha ganado la salvación, es decir, como cuando nos inscribimos a un reto a un gimnasio para poder obtener un resultado.

Pagar el gimnasio es como colocarse la ceniza.

Hoy en día, es más fácil que el cuerpo o la carne nos domine, antes de que nosotros le demos una orden de disciplina para someterlo lo que Dios nos pide, y sucede eso porque estamos sumergidos en un mundo material, un mundo donde se ha perdido la gracia, el amor y la entrega total a Dios, un mundo donde se nos ha olvidado el caminar constante sobre el desierto.

En el libro del Génesis podemos encontrar esto, Dios día a día fue creando de manera ordenada todo lo que ahora conocemos y palpamos y Dios, al final de todo lo creado decía que le parecía bueno. Al final de todo lo creado, hizo al hombre y dijo: que le parecía muy bueno.

Y ¿porqué creó al hombre?, porque necesitaba a alguien que pudiera dominar todo lo creado, tanto a la naturaleza animal, vegetal y humano... Dios creó al hombre para disciplinar al mundo entero... Tal parece que se han invertido los papeles, definitivamente ahora es el mundo quien domina al hombre y, sin duda alguna, es ahí donde se pierde la Gracia de vivir un tiempo de cuaresma perpetua. Es ahí donde el ejercicio espiritual es abandonado para vivir una vida en el confort, y no está mal tener cierto confort... Lo que está mal es olvidarse de quien proviene ese confort. Es decir, el hombre fue creado con la capacidad de caminar y vivir en un desierto para siempre estar lleno de la fortaleza de Dios, soportando tentaciones y pruebas, Pero tristemente que en ese caminar sobre el desierto, al primer oasis que encuentra a su paso olvida para lo cual fue creado/llamado, pues no sólo busca saciar su sed, (porque de alguna manera hay que recuperar fuerzas), pero lo triste es olvidar el camino que se ha recorrido y más aún, el camino que aún falta por recorrer.

Ahora podemos entender porque a la primera tentación que se nos presenta caemos y quizás nos preguntemos ¿Porqué? Si yo voy a misa, yo voy a la iglesia, yo voy... Yo hago, yo... Yo... Yo... Yo...

Y no está mal, solo que hay un detalle... no nos mantenemos...

Hay quien va por una semana al GYM y ya publica fotos de sus primeros músculos, claro que eso no significa que ya exista una disciplina. En realidad está provocando a ser tentado, porque es más fácil en caer o rendirse...

Otros tantos llevan una rutina extrema, pero al pasar de los días se empiezan a quejar. Otros muestran a las redes sociales su avance pero fuera del gimnasio tienen miedo 😱 o pena 🙁 de mostrar su fuerza 💪, Otros más, después de un tiempo de tanta entrega, se olvidan del gimnasio e incluso de la disciplina en el comer sano (como si verse bien fuera una moda) y empiezan los rebotes, los cuales son bastante graves.

En fin, podemos decir tanto y tanto, pero 40 días, es el tiempo de preparación, de vivir y acompañar a Jesús en su caminar sobre el desierto.

Cuando nosotros logremos retomar el plan original de Dios, dominar (y con esto no me refiero a imponer nuestras normas o leyes sobre alguien), más bien, disciplinar nuestra vida espiritual y corporal bajo la voluntad de Dios, entonces sólo así, podremos vencer las tentaciones que se nos presenten, y vivir una cuaresma auténtica porque estaremos seguros que 40 días no caminamos solos, fuimos conducidos por el Espíritu Santo y sobre todo que caminamos y nos formamos al lado de Jesús.

No vivamos el tiempo de cuaresma como algo pasajero, el tiempo de cuaresma no es una moda.

Kommentare


Post: Blog2_Post
bottom of page